En Film Hunters seguimos con los mejores estrenos de este 2023, esta vez con el cine. El año 2023 ha sido uno marcado por el fenómeno Barbenheimer, los dos grandes estrenos de cine del verano y, para nosotros, del año. No obstante, el resto del año se ha guardado otras muchas películas que, más o menos alabadas por la crítica, merecen un hueco en nuestro top 15 anual. Sigue leyendo para descubrir cuáles son.
15. La sociedad de la nieve
Arrancamos este top 15 de los mejores estrenos de cine de 2023 con una película que si bien no llega a Netflix —plataforma creadora— hasta 2024, ya se ha estrenado en algunas salas seleccionadas por toda España. Os hablamos de La sociedad de la nieve, el relato de J.A. Bayona sobre la conocida como «tragedia de los Andes». Este suceso tuvo lugar en el año 1972, cuando un avión que transportaba a un equipo de rugby uruguayo desde su país natal hasta Chile tuvo un accidente. Los supervivientes tuvieron que aguantar sin alimento hasta 72 días en un paraje desolador. Solo había nieve a su alrededor y pocas esperanzas de ser encontrados.
Esta historia ya fue contada por Estados Unidos en la popular ¡Viven! (1993). Sin embargo, 30 años más tarde Bayona ha considerado que el relato no era fiel a lo que las víctimas habían experimentado y decidió rehacerlo.
La sociedad de la nieve es una película ambiciosa, cargada de sensibilidad y crudeza. No obstante, consigue hacer honor a todas las víctimas y supervivientes de la tragedia. Se cuela en nuestro listado por ser una película bien ejecutada, con buena técnica y buena intención. Aunque desde Film Hunters opinamos que la duración del filme —de 2 horas y 25 minutos— desluce un poco el resultado final.
14. Almas en pena de Inisherin
Colin Farrell y Brendan Gleeson nos trajeron a principios de año una película que da qué pensar sobre las relaciones de amistad y la vida en sí. La soledad y la amistad son los ejes centrales de la película que estuvo nominada a 9 premios Oscar (aunque no se llevó ninguno) y que forman algo que no todos son capaces de soportar. De hecho, desde Film Hunters hay opiniones un poco dispares respecto a Almas en pena de Inisherin. Con los temas que trata puede llegar a ser un poco aburrida y lenta, pero hay una representación distinta pero a la vez cercana de las relaciones sociales.
Pero lo interesante que tiene Almas en pena de Inisherin es el uso de Irlanda como un personaje más. El mar, las casas, el campo, incluso el viento tienen una gran importancia dentro de la película, tanto o más que Farrell y Gleeson. Es un lugar que te atrapa por su belleza, y en la película Martin McDonagh nos acabamos rodeando de ella.
13. John Wick 4
Después de tres cintas armando la estructura de este mundo neo-noir alterno que nos presenta la historia de John Wick, un asesino a sueldo miembro de una poderosa élite y ahora excomulgado de la misma, llega la cuarta parte con más acción y nuevas reglas.
La incorporación de Bill Skarsgård como el Marqués Vincent de Gramont, miembro de la Alta Mesa y cuya posición es cuestionada por John, nos plantea nuevos escenarios donde conocemos que no todo está perdido para el personaje principal. John puede alcanzar la redención y vivir para contarlo. Lo único que debe hacer, es retar al Marqués a un duelo y cobrar finalmente su libertad.
Es una película electrizante y movida que prioriza, al igual que sus predecesoras, la acción más pura con coreografías de peleas y persecuciones alucinantes. Ideal para los fanáticos de la sangre, los golpes y la acción bien construida. Técnicamente es fenomenal. Y, aunque no es la mejor de las cuatro, funciona muy bien como cierre. Motivo por el que se cuela en este top 15 con los mejores estrenos de cine de 2023.
12. Rojo, blanco y sangre azul
Si una película ha dado mucho que hablar incluso antes de su estreno esa es Rojo, blanco y sangre azul. Desde que se confirmó que iba a haber adaptación del libro de Casey McQuinston las expectativas eran altas. Y lo fueron todavía más cuando se dijo que los papeles de Henry y Alex iban a ser interpretados por Nicholas Galitzine (Corazones Malheridos) y Taylor Zakhar Perez (Mi primer beso 2 y 3 ) respectivamente.
Henry es un príncipe británico y Alex el hijo de la presidenta de Estados Unidos. Ambos tienen mucho en común: son atractivos, tienen mucho carisma y los dos son muy populares mundialmente. Pero si algo destaca entre todo es que se desprecian el uno al otro.
Cada uno vive en una punta del mundo, pero después de un altercado público en el que hay implicada una tarta gigante todo cambiará para ellos. Todo comenzará con una amistad fingida, pero ya sabemos como termina todo esto, ¿verdad? El fruto de todo ello será una historia divertida con sus giros de guion y toques que le dan algo diferente a esta película; sin olvidarnos de las escenas de sexo. Cumplió con las expectativas de los lectores y se ganó al público con la adaptación, y por ello está en nuestro top de los mejores estrenos de cine de 2023.
11. Elemental
Seguimos con nuestro top de los mejores estrenos de cine del 2023 hablando de la primera película de animación que vais a ver en nuestro ranking. Os hablamos de Elemental, de Disney y Pixar.
Ambientada en Ciudad Elemento, nos adentramos en una emotiva historia donde conviven habitantes de fuego, agua, tierra y aire. La protagonista es Candela, una joven fuerte, ingeniosa y con mucho carácter que un día conoce a Nilo, quien es todo lo contrario a ella, sensible y muy tranquilo. Quitando la parte en que ella es de fuego y él de agua y todo lo que eso implica, comenzarán una amistad que cambiará su perspectiva sobre el mundo en el que viven.
Es una película bastante entrañable y aunque en rasgos generales es sencilla, es una de las películas que nos han alegrado esas tardes de fin de semana y que han conseguido sacarnos unas risas.
10. La Sirenita
Disney volvió a la carga con los live action y este año le tocó a uno de sus clásicos más musicales: La Sirenita. En un estreno rodeado de polémicas, La Sirenita se ha convertido en uno de nuestros live action favoritos. Como os contábamos en la crítica, contiene cambios en la trama más que acertados y, además, una banda sonora que incorpora canciones que perfeccionan el desarrollo de la acción y se acoplan de muy buena forma a las originales. Para nosotros ha sido, sin duda, un gran acierto como adaptación.
9. 20.000 especies de abejas
A finales del pasado abril llegó las salas españolas 20.000 especies de abejas, dirigida y escrita por Estibaliz Urresola. Además de ser su primera película, fue tambien la primera ópera prima de una cineasta española en competir en la sección oficial en la Berlinale.
La película tiene como protagonista a Cocó, interpretada por la joven promesa Sofia Otero, y narra los pormenores de una infancia trans marcada por la búsqueda de la identidad. Se trata de una historia difícil de contar, en la que sus protagonistas se plantean todo tipo de preguntas y dudas y que, sin embargo, la directora consigue abordar con una aparente sencillez que invita al espectador a saber mucho más de Cocó y su familia. Además de las impresionantes interpretaciones de Sofía Otero como Cocó y de Patricia López Arnaiz como su madre, destaca también el papel de Ana Gabarain (a la que ya vimos en Patria), que interpreta al personaje que guía y arroja un poco de luz a Cocó.
8. Spider-man: cruzando el multiverso
Spider-Man: cruzando el multiverso es un ejemplo claro de que la animación hoy en día puede hacer cosas maravillosas. No es una película de animación normal, sino que va más allá usando técnicas a las que no nos tienen acostumbrados dentro del cine. Pero lo bueno es que sigue la estela de la primera película, lo que hace que aunque hayan pasado 5 años desde la primera película sigamos dentro del multiverso sin problema.
Esta última película dentro del multiverso de Spider-Man es un plot twist constante que te deja anonadado a cada minuto que pasa. Te es imposible despegar los ojos de la pantalla por miedo a perderte algo. Y entre ese algo se encuentran los memes y cameos del universo Marvel y de Internet que tanto gusta al espectador fiel de este mundo.
¿Lo bueno también que tiene el final de Spider-Man: cruzando el multiverso? Que no es el final, y en 2025 tendremos la continuación. Queda Miles Morales para rato.
7. Los Fabelman
Este 2023 —aunque en Estados Unidos se estrenó en 2022— Steven Spielberg se lanzó al cine con uno de sus proyectos más personales: el suyo, el de su historia. El aclamado director de Tiburón y La lista de Schindler entre otros tantos clásicos del cine decidía contar cómo llegó al medio gracias al que ha podido vivir tantos años. El resultado ha sido Los Fabelman.
Parecía la tónica del pasado año en Hollywood: hablar sobre cine. Pero es una temática que suele funcionar, y a un maestro como Spielberg todavía más. El relato de infancia y juventud de Spielberg —que en la película pasa a apellidarse Fabelman— está cargado de la magia del cine, pero también de momentos difíciles. Algo que ayuda a reforzar la idea de que el cine es un arte, sí, pero también una vía de escape.
Si eres aficionada a la carrera cinematográfica del director, no te puedes perder Los Fabelman, ya disponible en Movistar +.
6. Saltburn
Saltburn ha sido la catalogada por muchos como la película navideña de este 2023, aunque de Navidad tiene poco. Con su reciente estreno en Prime Video, la película de Emerald Fennell ya ha sido objeto de todo tipo de críticas. Pero a nosotros nos ha convencido bastante. Tendrá sus cosillas, pero esta historia protagonizada por Barry Keoghan y Jacob Elordi es, sin duda, de lo mejor del año.
Fennell presenta una historia perversa donde destaca el privilegio y el deseo en una trama que te va arrastrando poco a poco a su adulador universo de encanto y lujo. En ese mundo entra Oliver (Keoghan), un estudiante que poco a poco se va acercando a Felix (Elordi) con la intención de entablar una nueva amistad. La relación que comienzan en la universidad tendrá su auge en Saltburn, la impresionante casa de Felix. Allí es donde la magia sucede y donde todo lo que brilla comenzará a perder su luz.
Con unas actuaciones estelares, una imagen impecable y una historia que te deja pensando os recomendamos que no dejéis pasar la oportunidad de ver la película.
5. Air
Todos conocemos las famosas Nike Air Jordan, pero… ¿Cómo se llegó a crear un modelo que ha perdurado en el tiempo? Con AIR, Ben Affleck —a cargo de la dirección y del papel del fundador de Nike, Phil Knight— nos lo cuenta. Cómo Nike, a pesar de ser una de las marcas de zapatillas de deporte más demandas de la actualidad, hace unos años iban por detrás de Converse y Adidas. Y cómo tenían que hacer algo para cambiar la situación.
La solución la encontraron en la joven promesa del baloncesto: Michael Jordan. Y su fichaje cambiaría no solo la historia de las estrellas que ponen su imagen al servicio de una marca, sino la de la propia Nike. Cómo llegan a crear las Air Jordan y la historia de superación de la marca son algunas de las cosas que encontrarás en uno de los mejores estrenos de cine de este 2023 para el equipo de Film Hunters. Está disponible en Amazon Prime Video sin coste adicional.
4. Super Mario Bros. La película
El universo de Mario Bros llegó a la pantalla en abril de este año. La película cuenta las peripecias de los hermanos Bros y ofrece al espectador numerosos guiños a personajes o señas de identidad del videojuego, creado en los años 80. Sorprende que la historia huye del clásico «chico salva chica» que tan habituados estamos a ver en la ficción, y apuesta más por reflejar la relación de amor entre los hermanos. Cabe resaltar también el papel de los personajes secundarios, como Bowser con su viral canción Peaches, o Lumalee, la estrellita poco optimista que, pese a sus breves intervenciones, ha conseguido conectar con el espectador.
3. Babylon
Fue una de las grandes olvidadas de los Oscars 2023, pero para el equipo de Film Hunters merecía un puesto de honor entre los mejores estrenos de cine del 2023. Porque sí, llegó en enero de 2023 a España. Os hablamos de lo último de Damien Chazelle: Babylon.
Aunque para quien escribe estas líneas la mejor película de Chazelle hasta la fecha es La ciudad de las estrellas (La La Land), Babylon se posiciona entre lo mejor de su filmografía. La película retrata de forma ambiciosa el paso del cine mudo al cine sonoro y cómo afectó a los diferentes trabajadores de Hollywood. Un filme que habla de desfase, de auge y de caída, pero, sobre todo, de arte.
Si le tenemos que poner una pega a Babylon es que es, como la mayoría de las películas últimamente, excesivamente larga. Sin embargo, vista en una sala de cine es una película que te atrapa y no te suelta durante sus tres horas de duración. Un filme muy recomendable y del que ya puedes disfrutar en Amazon Prime Video gratis con tu suscripción.
2. Oppenheimer
Este verano ha sido, sin duda, el del Barbenheimer, y no ha sido para menos. Con Oppenheimer Christopher Nolan ha vuelto a demostrar que todo lo que hace, lo convierte en un fenómeno. Aquí nos trajo la historia de J. Robert Oppenheimer, un físico estadounidense que en la década de los 40 estuvo al frente de Proyecto Manhattan, que le llevaría a desarrollar la primera bomba atómica que se usaría durante la Segunda Guerra Mundial. Casi nada.
El reparto que consiguió Nolan para Oppenheimer es una de las cosas más destacables. La cantidad de grandes nombres con los que cuenta la convierte de uno de los mejores castings de los últimos años, con nombres como Cillian Murphy, Florence Pugh, Robert Downey Jr., Emily Blunt, Josh Hartnett, Matt Damon, Rami Malek o Gary Oldman, entre muchos otros. Ya solo por esto, Oppenheimer puede considerarse una de las mejores películas del año.
1. Barbie
Si este no es el primer ranking de cine anual que has leído, te habrás dado cuenta de que muchos medios especializados han considerado que Oppenheimer es lo mejor del año. Para nosotras se merece el puesto número dos porque el uno es para Barbie. Greta Gerwig tiene una excelente filmografía, pero con Barbie, bajo nuestro punto de vista, se ha coronado. Ha creado un producto comercial que, a la vez, consigue transmitir un mensaje muy contundente al espectador.
El discurso feminista de Barbie y la forma tan directa y divertida que tiene de plantearlo son dos de las cosas que más nos han gustado de un filme que es redondo. Hasta la duración —dos horas— se acomoda a las exigencias de un público que cada vez pide productos más cortos. Pero, siendo sinceros, habríamos visto media hora más de Barbie. Así de buena es. Y si todavía no la has visto, este es el momento para hacerlo. Está disponible con la suscripción a HBO Max. Y si necesitas más motivos para verla, siempre puedes leer nuestra crítica de Barbie. ¡Sin spoilers!