Fue en 2001 cuando los talibanes entraron en Kabul, capital de Afganistán, propagando el miedo por las calles y eliminando los derechos de las mujeres. En un nuevo documental que se estrena este viernes 22 de noviembre en Apple TV+ se consigue poner de nuevo en primer plano la lucha de las mujeres en este régimen de terror. Aquí os traemos la crítica de Bread & Roses, estrenado en Cannes y dirigido por Sahra Mani y producido por Jennifer Lawrence, Malala Yousafzai y la propia directora, entre otros.
Con la caída de la capital afgana hace 3 años, es de sobra conocido que los derechos y las vidas de las mujeres del país se pusieron en peligro. Es por ello que la directora afgana Sahra Mani ha querido contar la historia, narrada a tiempo real, de tres mujeres en Afganistán que intentan luchar por volver a conseguir su autonomía y libertad. Se intenta contar a través de un crudo retrato donde la angustia e inquietud están siempre presente.
Cargado con material grabado de primera mano por la protagonistas, se recorren distintas historias que al final se acaban entrelazando. Esto sucede ya que tienen un fin en común, y es el luchar por volver a restablecer la libertad que las mujeres afganas tenían. Ninguna parte del metraje busca ser sensacionalista, ya que no se nos muestran e ningún momento altercados fuertes. Solo es el día a día de mujeres que intentan sobrevivir.
Sin un objetivo claro
Pero si una cosa clara se puede sacar de esta crítica a Bread & Roses es que me parece que trata un tema tan necesario e importante para mostrar el mundo occidental de una forma que lo desmerece bastante. Como espectador, uno no se entera muy bien de qué está pasando ni de cuándo suceden las cosas. Falta contexto a lo que está sucediendo. Si uno no ve las noticias, o no ha leído sobre el tema, quizás no sepa quienes son los talibanes, ni qué ha sucedido para que se llegue a la situación en la que están actualmente. Pero dudo que esto pueda llegar a pasar ya que seamos realistas: este documental va dirigido para gente que ya es consciente de lo que está pasando en Afganistán y que tiene conciencia de los derechos de las mujeres.
Esto se une al ritmo lento de todo el documental en sí. Está hecho de tal forma que parece que dura 3 horas en vez de la hora y media que dura en realidad. Hace que el espectador, a mí parecer, se desenganche de la historia y deje de interesarse. Esto sucede además con la repetición de imágenes y situaciones. Puede llegar convertirse en algo monótono, dando la sensación de que no tienen nada más que contar.
Quizás todo esto que yo encuentro como algo negativo está hecho de forma la intencionada por la directora, Sahra Mani. Quizás ella quiso mostrar de esta forma el caos y la incertidumbre que llevan viviendo las mujeres afganas desde hace años a través de un enfoque íntimo y contemplativo. Si ese es el caso, creo que no ha salido con éxito ya que el producto final se queda a medio camino. Por otra parte, ¿cuál es la intención última de la directora? ¿Únicamente contar el conflicto desde el punto de vista de unas pocas mujeres? ¿Intentar llegar al mayor número de público posible? Como se ha comentado anteriormente, se trata de un documental dirigida a un público concreto. No creo que su intención sea cambiar conciencias ni mostrar algo sobre el conflicto que no se haya visto. Si esa fue la intención, creo de vedad que se ha fracasado.
Crítica política
Pero no todo es malo en esta crítica de Bread & Roses, ya que si se puede observar una gran crítica social y política, no solo hacia los talibanes sino también hacía la mirada indiferente de los gobiernos internacionales. Hay un momento durante el documental en el que las mujeres se preguntan dónde está el mundo. Es una crítica sin tapujos hacia la comunidad internacional, que lleva por bandera la ayuda a las mujeres y sus derechos, sobre todo en el mundo oriental, pero que cuyas promesas se quedan en eso, palabras. La directora además de hacer crítica a la opresión en Afganistán, también critica el patriarcado fuera de sus fronteras. Hace hincapié en que lo que le está pasando a las mujeres afganas puede suceder en cualquier otro país, en cualquier momento.
En definitiva, a partir del este viernes 22 de noviembre podréis tener la oportunidad de ver el documental en Apple TV+. Podréis ver si estáis de acuerdo o no con esta crítica a Bread & Roses.
Crítica Bread & Roses: ¿por qué ver la película?
- No olvidarnos de la lucha de las mujeres afganas
- Una crítica política al exterior
- ¿Lo malo? Repetitivo, confuso y sin un fin claro