Lo que nos gusta una película de época no está escrito. Y si dicha película es la biografía (aunque algo imaginada) de una de las autoras más famosas de la literatura inglesa, más aún. Es por ello que aquí os traemos la crítica de Emily, la primera película como directora de la actriz Frances O’Connor. Además, es una de las pocas películas en explorar la figura de la escritora Emily Brontë.
Emily no lleva la estructura del clásico biopic que narra la vida del protagonista desde sus comienzos hasta su muerte. Pudimos ver un ejemplo de esto en la película de Whitney sobre la cantante. Aquí nos encontramos con todos los acontecimientos que llevaron a la mediana de las hermanas Brontë a escribir su obra más famosa, Cumbres borrascosas. Aquí le da vida la actriz Emma Mackey, famosa por la serie Sex Education. Todo su mundo da un vuelco cuando llega al pueblo un nuevo miembro de la Iglesia, William Weightman. Ambos comenzaran una historia de amor en secreto que la marcará e inspirará. Pero no solo esta relación tendrá importancia, sino tamnbén la que tiene con sus hermana Charlotte y Anne y su hermano Branwell, además de la falta de su madre que murió siendo ella muy pequeña.
Un biopic, a medias
La directora ha comentado que la película está basada en la historia real de la familia Brontë, en la historia de Cumbres borrascos y en la vida real de la propia O’Connor. De ahí que lo que lo que vemos en la película nos pueda llegar a parecer un engaño o podamos defraudarnos al no ser un biopic 100% real. Pero siendo claras, qué más da. La historia es tan cautivadora de principio a fin que no quieres que se acabe nunca. Tiene una belleza técnica a la que se le añade la belleza visual que trasmiten sus paisajes. Estos nos trasladan directamente a esos campos sacados de la propia novela de Cumbres borrascosas. El fin último de la directora era celebrar la figura de la Emily en una historia que se pareciera más a un cuento de hadas que a una biografía.
Un retrato emotivo de Emily Brontë
Las palabras de la directora demuestran que el fin último del largometraje era mostrar a un personaje femenino fuerte en su paso a la madurez, ver cómo de importantes son las relaciones ya no solo amorosas, sino también familiares y con el entorno, a la hora de desarrollarse uno como persona. La influencia que todas estas relaciones tiene la llevan escribir su gran obra Cumbres borrascosas, o al menos es así como O’Connor se lo imagina y lo plasma aquí. Para que un libro tan intenso y lleno de pasión como el que escribió, Emily Brontë tuvo que vivir alguna experiencia que la hiciera plasmarlas en papel, y es así lo que se imagina la realizadora.

La fuerza de la actuación de Emma Mackey en la piel de Brontë hace, además, que la figura de Emily consiga trasmitir esa pasión y fuerza que se buscaba. Su actuación junto a la forma magistral en la que está rodada, ha hecho que la crítica a Emily haya caído rendida ante un bello retrato victoriano a través de los ojos de la familia Brontë.
Emily se estrena el próximo 13 de enero en salas españolas y desde Film Hunters os la recomendamos para disfrutar de esta gran historia. La película no tiene nada malo. Tiene drama, tiene secretos, tiene amor y también desamor. Además tiene un personaje pasional y enigmático que te cautiva. ¿Qué más se puede pedir?
Crítica rápida de ‘Emily’. ¿Por qué ver la película?
- Una cautivadora historia
- Un gran personaje protagonista femenino
- El poder narrativo y visual del guion trasladado a la pantalla